Forastera de los nuestros

Aug 25, 2015Issue 1 - August 2015, Issue 1 Spanish, Issue 1 Spanish Reviews

Por Teresa Cantero

Lo dieron todo. Susana Falcón

Editorial Atrapasueños- 2015

Lleva 30 años viviendo en el sur de España. Conoce a la gente de Marinaleda y sus historias desde aquellos primeros años en los que se desplazaba a la localidad para dar cursos. Sabe de la fortaleza de sus mujeres, autoras de un feminismo adelantado, que dejaban a sus hijos y a sus maridos en casa para exigir un cambio social que tardaría en llegar. Susana Falcón es la autora de “Lo dieron todo. Las luchas de Marinaleda”, y directora de la radio-televisión de Marinaleda, en Sevilla.

Todo comenzó con un programa de televisión que se transmitía durante los años 2006-2007. Incluso el título. En aquella época,  Juliqui (el periodista Julián Martín, a quien está dedicado el libro) y Susana Falcón entrevistaron a algunas de las protagonistas de las revueltas campesinas de Marinaleda, un pueblo situado a pocos kilómetros de Sevilla en el sur de España y en las que cientos de residentes, ocuparon tierras subutilizadas en una finca propiedad de un duque, entre otros métodos de protesta. Cuando ganaron el derecho a la tierra, establecieron una granja cooperativa vendiendo sus productos a nivel internacional. La ciudad, que algunos describen como una “utopía socialista”, cuenta con muy bajo nivel de desempleo, un programa de vivienda subsidiada y un sistema político en el que miembros de la comunidad toman decisiones a través de una asamblea local.

Cuando Susana y Juliqui comentaron la importancia de hacer un libro con todas esas historias, y recordaron cómo una de esas mujeres les había dicho “es que lo di todo”. Susana quedó feliz con aquella idea. “Lo refleja todo. Te cuenta lo que ellas hicieron, no solo las huelgas de hambre, sino de su protagonismo y cómo la familia e hijos no solo eran responsabilidad de ellas, y si lo tenían que dejar todo, lo dejaban”.

Carmela, Rosario, Josefa, Lela… “Feminista en letras no sabían lo que era, pero ellas dieron el salto. Y ellas dijeron ‘yo voy, yo voy’, ‘yo no me quedo’, y ‘mi marido nunca me dijo que no fuera, pero como me lo hubiera dicho yo le habría dicho pues yo me voy, ahí te quedas, yo me voy igual’”, nos explica divertida Susana. Lola, Pepa, Pilar, Nicolasa… 10 entrevistas en profundidad y un archivo fotográfico donde se nos habla de Mari La Pagueña ocupando un cortijo hace apenas dos décadas, muchas después de tener que dejar de estudiar a los 14 años para ponerse a trabajar. También nos habla Susana en su libro de la vergüenza de Anita la Pulga por mendigar, de cómo su padre cambió a la perrita familiar por unos panes, de cómo a los ocho años “ya cuidaba ganado”. Susana le guarda especial recuerdo a Anita. “A nivel internacional todo el mundo conoce a Anita la Pulga, una jornalera sin ningún estudio, con una infancia miserable y pobre. Aquí han venido televisiones de todo el mundo y siempre le entrevistaban a ella, porque era maravillosa”, nos cuenta. Anita falleció hace cinco años y no verá su libro impreso, pero en la mente de todos y de tantas entrevistas televisadas e impresas queda “la Pulga”.

Susana Falcón bucea entre mujeres, las protagonistas de esta historia de lucha y de las páginas y nuestra conversación telefónica siguen llegando anécdotas del sur de España. “Eran 80 mujeres”, nos dice Susana. “A mí me hubiera gustado hacer muchas más de 10 entrevistas, pero ellas son reticentes a hablar, y al final nos quedamos así, aunque durante la presentación del libro hablaron todas”, confiesa. Cuando le preguntamos por la secuela y el resto de historias de aquellas mujeres, no lo descarta, pero tampoco tiene prisa. “Hemos bromeado con hacer más; el caudal es inagotable”. Y de este caudal de buceo salen casi 200 páginas de historia reciente que aún están esperando la presentación oficial. “Tengo muchísima ilusión”, confiesa la periodista. “La presentación la vamos a hacer donde hicieron las huelgas de hambre, el lugar del sindicato, la casa del pueblo, donde siguen haciendo las asambleas, un lugar muy simbólico”.

Susana Falcón escribe sobre España con acento argentino, una mezcla de los 35 años que lleva ya en el país. Llegó al sur de Europa exiliada por la dictadura argentina. Tras un periplo en Nicaragua y otra estancia fuera, regresó en 2005.  “Cuando regresé la gente me paraba todo el tiempo y me besaba, me abrazaba. Era una catarata de afecto. Yo le dije a Juliqui ‘Ya no puedo más con tanto amor, ¿por qué la gente me quiere tanto? Que tampoco es para tanto porque haya trabajado aquí’. Juliqui le contestó, “Es que, para la gente, tú eres forastera pero de los nuestros”.

Support Us / Apoya nuestra causa

Your contribution helps support our passionate team of on-the-ground reporters, photographers and editors.
Tu contribución ayuda a nuestro equipo de reporteros internacionales, fotógrafos y editores.

Support Us

Pin It on Pinterest

Share This

GET INSPIRED!

Women's stories, right in your inbox.
Join WAF! It's free!

I'm ready to donate.