Innovadora, Espiritual y Feminista; Primera Mujer Rabino de una comunidad reformista en Israel.

Women Across Frontiers: ¿Qué te hizo empezar a hacer lo que estás haciendo hoy?

Kinneret: empecé mi trabajo como rabina de la congregación para traer un sentido de empoderamiento y propiedad de los valores religiosos judíos a la población israelí que se identifica como Judía secular. Establecí Yozma en 1997 que creció rápidamente, y su impacto en el cambio de la sociedad israelí ha sido espectacular. Somos una comunidad judía reformista, que abarca desde clases de preescolar, hasta la primera escuela primaria reformista reconocida por el Ministerio de Educación de Israel, también una sinagoga para celebrar servicios de Shabat semanales; programas de acción social; grupos de apoyo para padres solteros; grupos de estudio para las mujeres; y distribución de paquetes de alimentos a familias de bajos recursos.

También tenemos marcos educativos informales, como nuestra clases adultas Beit Midrash, actividades semanales de grupos juveniles para desarrollar el liderazgo joven; talleres de Bat Mitzvah para madres e hijas , clases de Bar y Bat Mitzvah clases; y los cursos de conversión.

Yozma significa iniciativa en hebreo. Estoy tratando de dar a los israelíes judíos seculares las herramientas para que puedan definir su identidad judía más allá de su identidad cultural israelí. También es un acrónimo de Judaísmo de Nuestro Tiempo – Patrimonio del Pueblo.

WAF ¿Qué te motiva a hacer lo que haces diariamente?

Kinneret: Me motiva las numerosas historias de cómo ha cambiado la forma en que la gente entiende sus raíces religiosas y su identidad. Una de mis historias favoritas es sobre uno de nuestros estudiantes de segundo grado que caminaba con su madre en el centro comercial. Cuando pasaron junto a una persona de muy pequeña talla, su madre se vuelve hacia él y le pregunta si se dio cuenta de que aunque era pequeño, esa persona era un adulto maduro. Él respondió que si había notado el tamaño del hombre. Ella le preguntó si tenía alguna pregunta relacionada con el individuo inusual que habían pasado. Entonces se volvió hacia ella y citó la Mishná que había aprendido en clase, “No mires a la embarcación, sino a su contenido.” Su madre me llamó al día siguiente para darme las gracias por los valores significativos que su hijo había integrado en su vida a través de la educación judía que estaba recibiendo de nuestra escuela.

WAF: Cuál es tu mayor logro o tu momento más transformador?

Kinneret: He tenido muchos logros en mi trabajo rabínico. Yo fui la primera y única mujer en la historia del Estado de Israel en trabajar como rabina de una congregación. Hoy en día, hay más de cincuenta mujeres rabinas que trabajan en el Estado que me consideran un modelo a seguir. Yo fui la primera mujer en dirigir un consejo rabínico en el Estado de Israel, cuando me convertí en la presidenta del Consejo de Rabinos Prrogresistas de Israel. Desde mi mandato ha habido dos mujeres más que encabezaron el consejo. En el año 2000, me dieron el premio Mujer Profesional del año en la ciudad de Modi’in y en 2006 mi comunidad celebró una fiesta para toda la ciudad de mis 25 años en el rabinato. En 2013, gané los premios Rabino Samuel e Irma Cohon por el trabajo que había hecho en la construcción de la identidad judía. Más allá de los premios y reconocimientos, los eventos en los distintos ciclo de vida que he tenido el privilegio de conducir, han sido transformadores. Uno de los más emotivos fue cuando oficié la boda de un joven que había sido mi estudiante para su Bar Mitzvah y también cuando oficié en la ceremonia de Bat Mitzvá de la hija de uno de mis ex estudiantes. Yo fui un elemento influyente en la vida de una niña de catorce años de edad, quien, años más tarde, se casó y tuvo hijos propios y luego me buscaron para criar a su familia en la comunidad Yozma y celebrar el Bat Mitzvah de su hija con su rabina!

WAF: ¿Cuál es su objetivo final o su mayor sueño?

Kinneret: Mi objetivo final es que Yozma continúe nutriendo e influyendo a generaciones de jóvenes a tomar posesión de su identidad judía y a transmitir los valores y costumbres del judaísmo a las siguientes generaciones. Es mi sueño seguir creciendo y construir una escuela secundaria y preparatoria que enriquezca la vida de los estudiantes y sus familias para que puedan entender la evolución del judaísmo y que sea significativo en sus vidas. Espero que sigamos siendo una comunidad vibrante y que ayude a los necesitados mucho después de que me haya retirado del rabinato congregacional. Pido a Dios que sigamos siendo un modelo para otras comunidades judías liberales de todo Israel.

Support Us / Apoya nuestra causa

Your contribution helps support our passionate team of on-the-ground reporters, photographers and editors.
Tu contribución ayuda a nuestro equipo de reporteros internacionales, fotógrafos y editores.

Support Us

Pin It on Pinterest

Share This

GET INSPIRED!

Women's stories, right in your inbox.
Join WAF! It's free!

I'm ready to donate.