Autora de varios Best-Sellers, periodista, y defensora de los derechos de los mujeres
Women Across Frontiers: ¿Qué fue lo que te llevó a empezar a hacer lo que estás haciendo hoy?
Luego de trabajar como fotógrafa profesional durante 14 años, me convertí en madre. Para sorpresa mía, la maternidad me llevó a estar desempleada. Me di cuenta de que el periódico no estaba interesado en fotógrafos que debían amamantar cada 4 horas, o que querían pasar tiempo con sus hijos por la tarde. Me vi forzada a elegir entre mis hijos y mi carrera. Por este motivo es que decidí cambiar de carrera completamente. A partir de esta crisis comencé a escribir. Lo hice sobre las vidas de las mujeres en esta nueva era, sobre nuestra necesidad de cumplir nuestros sueños y al mismo tiempo de ser madres, sobre nuestros intentos de evolucionar y crecer en la esfera pública y al mismo tiempo estar presentes en nuestros hogares. Escribí comprendiendo que debemos encontrar un balance desde adentro, porque ninguna fuente externa nos la proveería. Es por eso que en los últimos 10 años he escrito sobre cómo combinar a las 2 mujeres que viven dentro de cada una de nosotras. La mujer profesional y la madre y sobre si es incluso posible no abandonar a alguna de las dos.
WAF: ¿Qué es lo que te motiva a seguir haciendo aquello que haces todos los días?
Una de las cosas que son de lo más importante para mí más allá de mi escritura periodística y mis libros, es encontrarme con mujeres. Me reúno con grupos variados, hablo con ellas y las escucho. Intento darles energía, de inspirarlas a soñar y a lograr sus objetivos pero también trato de que sepan que está bien no ser exitoso o también fallar. No vivimos en un mundo perfecto y es natural que no seamos siempre perfectas, muchas mujeres no escuchan esto con frecuencia. Esto me motiva a viajar dentro de Israel y a conocer mujeres de distintos lugares e historias para poder transmitir mi mensaje. Mi último libro se llama “No puedo ser siempre asombrosa” y creo que cada mujer recordará que no siempre puede ser genial y perfecta y se sentirá mucho mejor con su vida y consigo misma.
WAF: Mayor obstáculo/ desafío
Mi mayor desafío es lograr que las mujeres se amen a sí mismas, tristemente las mujeres son en general su mayores críticas. Están conscientes de cada debilidad que tienen, recuerdan sus fracasos, ven cada falla que tienen. Quiero que se vean a si misma con el mismo amor con el que ven a su mejor amiga. Quiero que se cuiden de si mismas con casi el mismo cuidado que le dan a sus hijos, amigos y maridos. Quiero que aprendan a poner sus necesidades en primer lugar y no en el último. Quiero que se den el lujo de descansar a veces y la oportunidad de correr y no mirar atrás su así lo desean.
WAF: Mayor logro/ momento transformador
El momento transformador para mí fue cuando supe que mi hija tenía autismo. Aquel momento fue cuando comencé una guerra por hacer todo lo posible para que ella tenga una vida plena. Y ella está dando lo mejor de sí, y está progresando y es hermosa y tiene autismo y siempre lo tendrá. Me llevo tiempo aceptarlo y aprender a vivir con el hecho de que ella es especial. Mi próximo paso no fue una guerra si no un recorrido de aceptación con amor y para que eso sucediera tuve que aceptar algo que no necesariamente corresponde con la visión tradicional del amor; acepte el hecho de que nada ni nadie es perfecto, ni siquiera el amor.
WAF: Objetivo más importante/ sueño
Mi mayor sueño es ver a las mujeres felices con sí mismas, amándose. Creo fervientemente que la única manera de llegar a un lugar de amor verdadero es aceptar que la perfección no existe, no hay un cuerpo perfecto, ni un hijo perfecto, ni un marido perfecto. Hay amor y aceptación y una vida maravillosa que podemos elegir disfrutar solo si aceptamos lo bueno y lo malo y aprendemos a aceptar el hecho de que no podemos controlar todo pero podemos amar, principalmente amarnos a nosotros mismos.
WAF: CITA
“Lo que te sucede en este momento no es la previa- es la película completa. La vida es ahora, disfrútala ahora.”