Los últimos días de la Era de Cristina Kirchner

Nov 21, 2015Argentina, Issue 2 Profiles Spanish, Issue 2 Spanish

Por Jonathan Gilbert

Después de ocho años en el cargo, Cristina Fernández de Kirchner, la primera mujer presidenta de Argentina, se retira el 10 de diciembre. Fernández dirigió un movimiento político que sacó en su momento al país de la penumbra del colapso económico, pero también polarizó a la sociedad, entre partidarios leales y enemigos feroces.

Ex congresista y primera dama, la señora Fernández, de 62 años, fue elegida presidente en el 2007, tras suceder a Néstor Kirchner, su marido, que murió de un ataque al corazón en 2010.

Kirchner había subido al poder modestamente en 2003, cuando Argentina se encontraba en medio de una crisis, ganando sólo el 22 por ciento de los votos. Comenzó su mandato dando muestras de su creciente obstinación, característica que acompañó a la pareja durante ambos términos presidenciales. En un famoso discurso que fue redactado por la Sra. Fernández, de acuerdo a la biografía escrita por Sandra Russo en 2011, Kirchner dijo que no cedería al pragmatismo dejando sus “convicciones en la puerta del palacio presidencial.”

Cristina Fernández amplificó las políticas de izquierda de su marido. Expandió el gasto público al sector más desprotegido, incluyendo las prestaciones por hijo reclamadas por más de dos millones de familias, lo que ayudó al crecimiento de la clase media baja, y supervisó una serie de nacionalizaciones. Alineó a la Argentina con la marca populista del nacionalismo latinoamericano, optando por políticas económicas que distanciaron al país de los Estados Unidos y de organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, al que acusó de ser responsable de sus problemas del pasado.

Agenda de la Mujer

Cristina Fernández supervisó una de las agendas sociales más liberales de América Latina que incluyó a las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género. Al mismo tiempo, presionó para que se lleven a cabo cientos de enjuiciamientos a los ex líderes militares responsables de crímenes de derechos humanos. La Sra.Fernández facilitó de alguna manera, el camino para que las mujeres adquieran posiciones de influencia en la Argentina, incluyendo a Susana Trimarco, líder en la lucha contra el tráfico sexual; y a Estela de Carlotto, presidenta de una prominente organización de derechos humanos.

Tras la inesperada muerte de Kirchner, y propulsada por la profunda pena que esto provocó en el electorado afín, la Sra. Fernández fue reelegida cómodamente en 2011. Ganó con el 54 por ciento. Durante años, jugó en la popularidad de su difunto esposo, vestida sólo de negro en público y hablando míticamente del legado de Kirchner, refiriéndose a él no por su nombre, sino simplemente por “él”.

Sin embargo, durante su segundo mandato, muchos argentinos se cansaron de su estilo cada vez más autoritario. Se deleitaba al enfrentarse con la clase empresarial del país y hasta acusó a sus adversarios de intentar derrocarla, incluyendo a un poderoso grupo

Buenos Aires 1 de marzo 2015 Apertura de la asamblea legislativa la Sra. Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner | foto Rolando Andrade Stracuzzi.

Buenos Aires 1 de marzo 2015 Apertura de la asamblea legislativa la Sra. Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner | foto Rolando Andrade Stracuzzi.

de medios de comunicación cuya tinta comparó con “balas de tinta,” como así también a jueces y fiscales, agricultores influyentes, y a los fondos de inversión extranjeros.

“Cristina Kirchner reflotó esa idea de la Argentina de posguerra en la que el líder es una encarnación del conjunto de la nación, mientras que las opiniones alternativas representan a los que están fuera del país”, dice Federico Finchelstein, un historiador argentino de la Universidad New School for Social Research en Nueva York, señalando así la larga historia de líderes que, en ese país, centraliza el poder en la presidencia.

Problemas en la economía

En los últimos años, las políticas económicas de la señora Fernández también parecen correr con piernas de plomo. La economía se expandió apenas un 0.5 por ciento en 2014, tercer año consecutivo de un crecimiento decepcionante, previéndose más estancamiento para este año. El gasto del gobierno ha dejado un déficit presupuestario enorme, el más grande de tres décadas, y la inflación se ha incrementado en más del 25 por ciento.

Pero la señora Fernández, se defiende fácilmente de las críticas gracias a su gran habilidad oratoria. De esta manera, suele criticar a sus oponentes desde el atril, un rasgo que, junto a su glamour, trajo comparaciones con Eva Perón, la popular segunda esposa del tres veces presidente, Juan Domingo Perón.

La Sra. de Kirchner está constitucionalmente impedida de postularse para un tercer mandato consecutivo. Y mientras se prepara para retirarse, los dos candidatos que luchan para sucederla – y evaluando a la opinión pública – han prometido un cambio hacia un estilo más moderado y consensual de liderazgo.

Pero a muchos de sus partidarios les pesa su partida. Algunos incluso están esperando su regreso. De hecho, la Sra. Fernández podría postularse nuevamente a la presidencia en 2019.

Aunque Daniel Scioli, candidato por su partido en las elecciones, gane la presidencia, la figura de la señora Fernández ha crecido tanto que pocos predicen que saldrá del todo de la escena política. “Ella no va a retirarse de la política”, dijo Ricardo Forster, un influyente secretario de cultura del gobierno de la señora Fernández. “Creo que continuará su papel como líder de este movimiento.”


Support Us / Apoya nuestra causa

Your contribution helps support our passionate team of on-the-ground reporters, photographers and editors.
Tu contribución ayuda a nuestro equipo de reporteros internacionales, fotógrafos y editores.

Support Us

Pin It on Pinterest

Share This

GET INSPIRED!

Women's stories, right in your inbox.
Join WAF! It's free!

I'm ready to donate.