Fundadora del primer partido haredi de mujeres, U’Bezchutan.

Women Across Frontiers: ¿Qué fue lo que te llevo a empezar a hacer lo que estás haciendo hoy?

Quería presentarme en las elecciones municipales en el lugar donde vivo pero el partido religioso que estaba activo no permitía que haya mujeres en sus listas. Es por eso que fui a la corte suprema de Israel y pedí que retiraran los fondos públicos de aquellos partidos que no permitieran a mujeres ser candidatas en elecciones. En enero de 2015, fundé el primer partido de mujeres haredi en la historia del Estado de Israel. No conseguimos los suficientes votos como para superar el umbral del 3,25%, pero hemos puesto en marcha un movimiento que en este momento se prepara para las próximas elecciones.

WAF: ¿Qué es lo que te motiva a seguir haciendo aquello que haces todos los días?

Me motiva el hecho de que sé que tengo razón, miro alrededor mio y veo la falta de justicia y la inequidad. Por ejemplo, si miras al Knesset israelí hay hombres y mujeres seculares, hay hombres y mujeres Árabes, hay hombres haredi pero no hay ninguna mujer haredi. No hay una razón justa para que eso suceda. Como yo me he animado a remarcarle esto a mucha gente, varias mujeres haredi han decidido unirse a mi.

WAF: Mayor obstáculo/ desafío

Mi mayor obstáculo es lograr un cambio en la mentalidad de la gente, incluyéndome a mí misma. Leo mucho y hasta ahora no he sido capaz de encontrar la raíz en la Halacha (ley judía) por la cual las mujeres no pueden ser electas por el pueblo. Es por esto que sé que yo no estoy yendo en contra de la Torah.

WAF: Mayor logro/ momento transformador

El momento en que empecé a ser la abanderada del empoderamiento de las mujeres Haredi, todo en mi vida cambió, las mujeres haredi comenzaron a contactarme y a pedirme consejos, me ven como una persona que cuidará sus intereses sin ninguna pretensión. Mi mayor logro creo que es el hecho de que he desafiado el sistema haredi existente que está dominado por hombres.

WAF: Objetivo más importante/ sueño

Tenemos medio millón de mujeres haredi en Israel, todas ellas educadas en los principios de humildad en la manera de vestir y de hablar, se las alienta a pasar su tiempo en el hogar, esto significa que si una mujer haredi quiere convertirse en miembro de la Knesset, no se la considera humilde o “una buena mujer”. Sueño con ver a las mujeres haredi hablando en el podio de la Knesset, presentando las necesidades de su comunidad. Esto no es solo un sueño, es una meta que se hará realidad, más pronto de lo esperado.

WAF: CITA

“Uno nunca falla hasta que deja de intentarlo” — Albert Einstein

Support Us / Apoya nuestra causa

Your contribution helps support our passionate team of on-the-ground reporters, photographers and editors.
Tu contribución ayuda a nuestro equipo de reporteros internacionales, fotógrafos y editores.

Support Us

Pin It on Pinterest

Share This

GET INSPIRED!

Women's stories, right in your inbox.
Join WAF! It's free!

I'm ready to donate.