Crítica literaria: Excellent Daughters
Por Teresa Cantero
Katherine Zoepf tenía 23 años y vivía en Nueva York cuando sucedieron los ataques del 11 de septiembre, y como resultado de toda aquella destrucción, decidió trasladarse a Oriente Medio por lo que iba a ser un período corto de tiempo. Más de una década después, escribe un libro que desafía los conceptos occidentales de la vida de las mujeres árabes – como el de que les han lavado el cerebro o que patriarcas tiránicos controlan cada uno de los movimientos – y ofrece, a cambio, una visión de la realidad sobre el terreno.
Excellent Daughters es una compilación de ensayos, algunos publicados con anterioridad, otros presentados por primera vez en el libro. Estas narraciones son el resultado del intento de la autora por quitar el velo de la simplificación excesiva que Occidente ha puesto sobre la vida real de las mujeres árabes. Para la periodista, que cubre países tales como Egipto, Líbano, Arabia Saudí, Siria y EAU, el libro es un intento de “retratar a la generación de mujeres árabes que han cumplido la mayoría de edad en los años posteriores a los ataques del 11 de septiembre y que han ayudado a conducir las revoluciones de la Primavera Árabe, y describir, a través de los detalles de su vida, esta época de aceleración de cambio en la región”.
La madre de Zoepf es Testigo de Jehová, y la autora descubre que el mundo árabe se parece a su propia educación temprana más de lo que podría haber esperado, sobre todo en la percepción de los roles tradicionales de la mujer en la sociedad. Por un lado, Zoepf se ha cultivado en las costumbres y creencias del mundo árabe. Por otro, se encuentra extrañamente cómoda en él. Y es que es ese amor inesperado por lo que todo el mundo presumía que odiaría – la vida cotidiana en Arabia Saudí, como principal ejemplo- la mejor característica de esta colección de ensayos. Al igual que la autora, descubre que a las mujeres saudíes les encanta Oprah, ella se encuentra seducida por el propio país.
Excellent Daughters avanza capítulo por capítulo a través de variados temas y de países de Oriente Medio y África del Norte (MENA). En sus páginas, Zoepf cubre asuntos que forman ya sin duda parte de la conversación pública, incluyendo el velo, el Estado Islámico, la guerra civil de Siria, el matrimonio en el mundo árabe, y la Primavera Árabe. Pero su larga experiencia de primera mano como corresponsal también lleva a los lectores a temas más de más profundidad. Su escritura explora realidades menos conocidas de la región MENA, como el paralelismo entre el fundamentalismo cristiano y el islámico o el origen histórico de los crímenes de honor y su relación con las leyes napoleónicas. El libro está lleno de entrevistas que nos llevan de los sueños de una novia por una boda en Disneyland, a los procedimientos de la himenoplastia como manera de restaurar la virtud de las mujeres o a las contradicciones del Líbano, donde florecen los bares de ambiente pero la homosexualidad está prohibida. La periodista también ofrece una investigación fascinante sobre las referencias en el Corán a la vestimenta y el trillado asunto de cubrirse la cabeza en las mujeres.
Este no es un libro sobre mujeres rebeldes que desobedecen las leyes o costumbres de sus países – o no principalmente -. En su lugar, Excellent Daughters es una calmada recopilación de las historias de la vida real de la hermandad Qubaisi en Siria, los matrimonios de verano entre hombres de los estados del Golfo Pérsico y las mujeres del Líbano y los niños apátrida que estos crean, la protesta de conductoras saudíes de 1990 o las pruebas de virginidad a las que las autoridades egipcias obligaron a las mujeres a someterse durante la Primavera Árabe. Es un libro sobre cómo las mujeres están cambiando el mundo árabe y, más allá de eso, de lo que el mundo árabe significa realmente para esas mujeres. Y son todas estas historias reales de mujeres reales, de Damasco a Dubai, las que hacen que el libro merezca la pena.