Argentina: Continúan las Protestas en el Tercer Aniversario de la Movilización Ni Una Menos

Por las editoras de WAF

El pasado 3 de junio se cumplió en la Argentina un nuevo aniversario de la movilización Ni Una Menos y una multitud volvió a salir a las calles para reclamar contra la violencia machista. Sin embargo, la movilización social no logra frenar las muertes: cada 30 horas una mujer es asesinada en Argentina, según afirma Florencia Vavassori de Casa del Encuentro, una ONG local que desde el 2008 lucha por los derechos de las mujeres.

Women Across Frontiers (WAF): Se cumplió un nuevo aniversario de #niuna menos, cómo está la situación en Argentina con respecto al año anterior?

Casa del Encuentro: En Argentina, desde hace muchos años las mujeres salimos a la calle a reclamar por el derecho a una vida sin violencia todos los 8 de marzo y los 25 de noviembre. Sin embargo, el 3 de junio de 2015 el hastío frente a tantas mujeres asesinadas fue el impulso para salir una vez más a reclamar que se termine la violencia sexista. Esta semana se cumple un nuevo aniversario de NiUnaMenos y la sociedad sale a pedir, una vez más que se dejen de cometer femicidios, que se pare de matar mujeres por el hecho de ser mujeres.Desde el 2008, La Asociación Civil La Casa del Encuentro, a través del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, realiza el informe anual de femicidios en Argentina y contabiliza cuantas mujeres mueren cada año en nuestro país. Lamentablemente, el promedio se sigue sosteniendo: una mujer muere cada 30 horas producto de violencia machista.

WAF: Hay diferencias con otros países de Latinoamérica en cuanto a políticas de estado en la lucha contra el femicidio?

Casa del Encuentro: A diferencia de otros países, en Argentina la protección de los derechos de las mujeres es una política de Estado.

Diferencias con otros países de Latinoamérica en cuanto a políticas de estado.
En Argentina la protección de los  derechos de las mujeres es una política de Estado. Desde el año 2009 tenemos la ley 26485, que fue reglamentada en el año 2010. Es una ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Es muy completa, porque especifica todos los tipos, modalidades y procedimientos para poder intervenir en esta violencia. Lamentablemente, todavía no se respeta en su totalidad y no siempre se aplica la ley (porque como toda ley debe ser interpretada por quienes la aplican). Asimismo, en el año 2016, el Consejo Nacional de las Mujeres, -organismo creado por la mencionada ley- presentó el Plan Nacional para prevenir la violencia sexista que intenta extender los alcances de la ley y trabajar en la prevención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

WAF: En qué consiste la Ley Brisa que ustedes han impulsado?

Casa del Encuentro: Se trata de un proyecto que prevé una reparación económica para hijas e hijos menores de 18 años y/o con discapacidad de madre víctima de Femicidio, que se materializara a través de un pago mensual equiparable a un haber jubilatorio mínimo, con las movilidades previstas por ley, pagadas por el Estado Nacional.-

Se otorga cuando:

  1. a) su progenitor haya sido procesado y/o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora.-
  2. b) la acción penal seguida contra su progenitor, en la causa penal donde se investigue el homicidio de su progenitora, se haya declarado extinguida por muerte.-

Hablamos de REPARACIÓN ECONÓMICA, (RE) y no de beneficios, subsidios o asignaciones, porque entendemos la responsabilidad que tiene el Estado Nacional que ha firmado convenios internacionales de protección a la niñez y adolescencia. La misma será compatible con la AUH, asignaciones familiares, pensiones/alimentos que perciban por parte de su progenitor u otro/a familiar y/o cualquier otra prestación de la cual sean destinatarios/as. La Ley Brisa será otorgada al hijo o hija, como titulares del derecho, desde el momento en el que Juez/a competente en asuntos de familia determine la/s persona/s que quedará/n a cargo del cuidado personal de los/as niños/as y adolescentes. Éstos serán quienes perciban la RE.

En ningún caso podrá administrar la RE el hombre que haya sido imputado, procesado y/o condenado por el Femicidio de la mujer madre de esos hijos e hijas. Tampoco quienes hayan tenido intervención como partícipes del Feticidio. En caso de no contar con una cobertura de salud, el Estado Nacional les otorgarles una, la cual deberá cubrir todas sus necesidades de salud física y psíquica. La Ley Brisa será RETROACTIVA a la fecha del fallecimiento de la mujer víctima de Femicidio, y aplicable desde la fecha de su publicación a las situaciones jurídicas pendientes, en curso de ejecución y a las que expresamente quedan establecidas.

WAF: La Educación sexual integral es ley, pero no se cumple, qué falta hacer p eliminar la violencia doméstica?

Casa del Encuentro: La Educación sexual integral es ley pero muchas veces no se cumple es verdad. Desde la Casa del Encuentro creemos que la violencia doméstica como una modalidad de la violencia hacia las mujeres está vinculada con la socialización por género que recibimos a medida que crecemos. Por eso, es fundamental trabajar con la educación y romper con estereotipos o mandatos en la socialización. La Educación sexual integral fomenta el cambio en el enfoque educativo. Este es un buen ejemplo para visibilizar esta tématica que, muchas veces, esta invisivilizada. Es muy importante que ya desde la educación inicial se empiece a sensibilizar a la sociedad sobre las diferencias que existen entre mujeres y hombres y cómo esas diferencias se jerarquizan y van en detrimento de los derechos de las mujeres. Pero esa educación debe realizarse para todas y todos, no sólo para alumnas y alumnos de escuela, sino para agentes de salud, fiscales, jueces, la sociedad entera.

Nota relacionada: Femicidio en Argentina

 


Support Us / Apoya nuestra causa

Your contribution helps support our passionate team of on-the-ground reporters, photographers and editors.
Tu contribución ayuda a nuestro equipo de reporteros internacionales, fotógrafos y editores.

Support Us

Pin It on Pinterest

Share This

GET INSPIRED!

Women's stories, right in your inbox.
Join WAF! It's free!

I'm ready to donate.