El Feminismo analizado por alumnos de Bachillerato en España

QFEM logo (1)Este artículo fue anteriormente publicado en la revista QFem

Lo que a continuación podréis leer es parte de un trabajo que mis alumnos han realizado sobre El Feminismo. En esta ocasión, la autora que aborda el tema para la clase de lengua es Esperanza González, alumna que también colabora para QFem. Para documentarse, les pedí que retrocedieran unos años y conocieran la mirada de tres mujeres columnistas, Maruja TorresRosa Montero Almudena Grandes. Me ha entusiasmado leerlos y ver que aún hay una esperanza en los jóvenes y que solo necesitamos unirnos con un mismo objetivo, EDUCAR, ENSEÑAR A AMAR y repudiar todo tipo de violencia o acoso… Si ya nos leéis, esto os resultará familiar, pues ya publicamos otros dos de los trabajos de mis alumnos sobre violencia de género y bullying.

14945108291306¿Qué es el Feminismo?

Según la RAE, “ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.”

Para hablar del Feminismo en nuestras autoras, nos remontamos a un artículo de Almudena Grandes, publicado en El País el 13 de junio de 2013, y titulado “El descanso de Marisa”. Nos cuenta en dicho artículo, a través de una historia, que la mujer no es inferior al hombre. Lo ejemplifica con Marisa, una mujer que todos los días se levanta más de tres horas antes de entrar a trabajar para preparar el desayuno de sus hijos y su marido, hacer la comida, abrigar a los críos, vestirse ella misma e, incluso, le falta tiempo para maquillarse y lo tiene que hacer mientras espera el autobús. Pero, aún así, Marisa no tiene queja e, incluso, cuando su contrato termina y se queda sin trabajo, se siente vacía como si no le gustara tener tiempo para ella misma.

Rosa Montero lo hace también en su artículo publicado en el mismo medio el 10 de octubre de 2004, “La cara oculta de la Luna”.

En este, Rosa habla de la absoluta y necesaria igualdad entre hombres y mujeres en nuestro país. Se pregunta en esta publicación por qué la mujer siempre debe tener ventaja en temas de violencia, por qué no es igual de importante la agresión tanto psíquica como física en ambos sexos, o por qué la mujer tiene prioridad hablando de la custodia de los hijos. Pone la autora algunos ejemplos sobre hombres, los cuales le escribieron a ella misma, que han sido maltratados por sus parejas, hombres casados con mujeres agresivas o con problemas con las drogas de las que si se separaran tal vez perderían a sus hijos, que se tendrían que quedar con su madre, aun siendo esto perjudicial para los niños. Otro ejemplo son los hombres que son denunciados sin culpa ninguna, solo por el placer de la mujer o por sacar beneficios de ello.

“Sí, en este pantano de estereotipos nos movemos y, si de verdad queremos acabar con el sexismo, no podemos caer en el fatal error de anatematizar a todo un sexo.”

17127251_277395002698584_2596451482987397120_nPor otro lado, Maruja Torres aborda este tema el 10 de marzo de 2011 en su artículo titulado “Mujeres árabes”. Este difiere de los otros, ya que no habla del feminismo en nuestra sociedad, sino en países árabes donde la mujer es mucho más inferior y no existe un concepto de igualdad y, de hecho, cuando este brota de una o varias mujeres, estas puedes ser despreciadas o incluso, castigadas o asesinadas. Habla de ello porque piensa que debemos luchar más por la igualdad entre sexos no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.

Si algo está claro es que cada vez está más presente en nuestro día a día el llamado feminismo. Pero, ¿qué es el feminismo? En mi opinión, es la lucha por la igualdad entre ambos sexos en todos los ámbitos de la vida y de la sociedad. Pero, por desgracia, este término no es comprendido por muchas personas hoy en día, y lo comparan con el machismo, piensan que lo que se pretende con el feminismo es la superposición de la mujer sobre el hombre, una especie de cambio de roles por completo, aunque esto obviamente no es lo que se pretende con el feminismo.

Las mujeres desde los inicios de la raza humana han sido inferiores a los hombres. Ya en nuestras primeras apariciones en el planeta, las hembras eran las encargadas de criar a los hijos, limpiar, lavar ropa, recoger alimentos, mientras que los varones solo se encargaban de traer comida a la familia. Claro que, por aquellos siglos, era algo totalmente normal e inamovible. El problema aparece cuando la sociedad avanza, pero no la mentalidad humana, por ejemplo, cuando comienzan a aparecer los trabajos, las hipotecas, la tecnología, etc. Y estas solo están al alcance de los hombres, mientras que las mujeres siguen estando encargadas de las tareas domésticas y el cuidado de los niños, como si no fueran capaces de hacer otra cosa, como seres inferiores.

Afortunadamente, cada vez esta desigualdad es menor en nuestra sociedad, aunque aún queda mucho por hacer y mucho por lo que luchar, pues todavía existen muchas disparidades en los puestos de trabajos y sus respectivos salarios, los cuales son inferiores para las mujeres. También se encuentran comportamientos machistas en las redes sociales, medios de comunicación, en la música, en el día a día y un largo etcétera. Lo cual influye bastante en la educación de los niños y su comportamiento con las chicas.

Al igual que estas tres autoras, creo que las mujeres no tienen por qué ser tratadas de manera inferior a los hombres, pues somos igual de capaces, a veces incluso más, que ellos en todos los aspectos. Una mujer es capaz de aguantar horas y horas de trabajo, y al llegar a casa otras cuantas de las tareas correspondientes o del cuidado de sus hijos. En muchas de estas ocasiones sin ninguna ayuda de un hombre, ya sea por ser madre soltera, por encontrarse divorciada o porque tenga la gran suerte de compartir su vida con un hombre machista que, cuando llega a casa, no hace más que dejar la ropa tirada y acomodarse en el sofá.

Una mujer es capaz de soportar 9 meses de un duro embarazo y su respectivo y aún más doloroso parto sin poner ni una queja y trabajando durante algunos de esos meses, al igual que es capaz de volver al poco tiempo de haber tenido un hijo al trabajo y ocuparse de alimentarlo, cuidarlo y todo lo que un hijo conlleva. Y, sobre todo, una mujer es capaz de perseguir sus sueños y luchar por la igualdad día y noche, creando manifestaciones capaces de llenar ciudades enteras, huelgas de hambre de más de un mes, quejas a los gobiernos y partidos diciendo lo mal que lo están haciendo con ellas.

14945404996639En cuanto al tema que resalta Rosa Montero del feminismo estoy completamente de acuerdo con ella. Es cierto que desde siempre se han visto más casos de violencia de un hombre hacia una mujer que al contrario, pero esto no quiere decir que no ocurra, y aunque es una opinión que no muchas personas comparten, creo que para conseguir la igualdad es necesario aplicarla en todos los aspectos, incluso cuando se habla de violencia. ¿Por qué una mujer debe tener prioridad en un juicio contra su marido?¿Por qué una mujer debe tener prioridad en cuanto a quedarse con la custodia de los hijos? En ocasiones, los hombres también sufren a manos de sus mujeres, sobre todo psicológicamente, o también estas pueden no estar capacitadas por el motivo que sea para cuidar adecuadamente de sus hijos y el marido no puede separarse de ella por miedo a que se quede con los niños y esto les perjudique a ellos. También se han escuchado varios casos en los que mujeres se aprovechan de esta importancia para denunciar a chicos u hombres totalmente inocentes solo por maldad o por beneficio propio. Claro que para conseguir esto, se debe primero solventar un poco más los problemas que acarrea desde siempre el machismo, y ante denuncias por malos tratos, investigar y ayudar a la víctima en todo el proceso de custodia de los menores, que al final son siempre los que pagan las consecuencias.

Hasta ahora solo hemos hablado del feminismo en nuestra sociedad actual, pero ¿qué hay de los demás lugares del mundo? Por desgracia, nuestro país no es el que peor lleva eso de la igualdad. Existen lugares, en especial países subdesarrollados como lo son la mayor parte de África, donde la palabra igualdad apenas se deja ver, y cuando lo hace nadie hace caso de ella. Allí las mujeres y los niños son explotados, tratados y utilizados como animales, donde un simple cruce de miradas de una mujer casada con un hombre que no es su marido puede acarrear un problema para ella, o donde una mujer violada es despreciada por su sociedad, como si ella lo hubiera buscado. A nadie le gusta oír este tipo de noticias en los telediarios o leerlas en los periódicos por lo que, simplemente, la gente apaga este dispositivo o deja de leer la noticia, en lugar de luchar para que esto deje de ocurrir. Eso supondría salir de nuestra zona de confort y no estamos dispuestos a ello.

De eso trata el feminismo, de dejar de hacer oídos sordos a noticias de desigualdad hacia las mujeres y hacerse ver, ver que todos estamos unidos por una causa, la igualdad total entre niños y niñas, mujeres y hombres. Hemos de levantarnos de nuestro sofá y perseguir ese sueño que tantos años llevamos esperando las mujeres. Y, por supuesto, exigir e impartir una educación igualitaria para todos los niños y niñas, comenzando con los catálogos de juguetes separados en secciones, de color rosa, con bebés y cocinitas, para niñas, y secciones de color azul, con coches y pistolas, para niños, hasta que “maricón” o “machorra” no sea un insulto, hasta que consigamos convivir en un mundo justo e igualitario para todos que, desde mi punto de vista, seremos capaces de conseguir, porque somos alma, somos coraje, somos fuerza, somos…. FEMINISTAS.

14533653_1749007398699729_1262808393198862336_n

 


Support Us / Apoya nuestra causa

Your contribution helps support our passionate team of on-the-ground reporters, photographers and editors.
Tu contribución ayuda a nuestro equipo de reporteros internacionales, fotógrafos y editores.

Support Us

Pin It on Pinterest

Share This

GET INSPIRED!

Women's stories, right in your inbox.
Join WAF! It's free!

I'm ready to donate.