En Esta Isla de Mexico, las Mujeres Se Abren Espacio en el Mundo de la Pesca
Por Marina Abas *
Mitzy Leal y Elsa Cuellar Rodriguez viven en Isla Natividad, una isla de 500 habitantes ubicada en el Pacífico de Baja California, México. Ellas forman parte de una cooperativa pesquera llamada Buzos y Pescadores, de la cual el 15% son mujeres.
Junto con otras actividades pesqueras, Mitzy y Elsa son buzas monitoras: realizan censos submarinos, extraen datos de sensores oceanográficos y envían sus hallazgos a los laboratorios de investigación en pesquerías de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Estos datos son posteriormente utilizados para tener registros y mejorar las prácticas de pesquería en la cooperativa.
El padre de Mitzy fue buzo durante 25 años, y siempre regresaba con historias del mar. Eso despertó en Mitzy la curiosidad por conocer lo que estaba debajo del agua. Ella quería aprender a bucear y tener sus propias historias. Y encontró esa oportunidad cuando, una ONG, llamada COBI, dedicada (entre otras cosas) a aumentar la participación de las mujeres en la pesca y la conservación marina, le sugirió que se certifique como monitora. Y a pesar de que la mayoría de sus compañeros eran hombres, se aventuró a tomar el curso.
Al principio, los pescadores pensaban que las mujeres necesitaban ayuda en las actividades relacionadas con el monitoreo. Sin embargo, con el tiempo esa actitud cambió: ahora, cuando los hombres realizan sus actividades de pesca, las mujeres van solas a monitorear, y los pescadores las ven como iguales. “Personalmente, estoy motivada por el apoyo de nuestros maridos. Nos alientan y no nos ven limitadas”, dice Mitzy.
Elsa procesa mariscos en el área industrial de la cooperativa y es también ama de casa. Durante los últimos seis años, Elsa ha trabajado en el monitoreo biológico, donde asegura que las mujeres son la mayoría.
Elsa y Mitzy afirman que el trabajo que ellas realizan en la industria pesquera, que es históricamente una industria masculina, ha inspirado a otras mujeres de su comunidad a “salir de sus casas y aventurarse en las profundidades del mar.”
Pero lo que les resulta más inspirador es el saber que las mujeres están contribuyendo tanto a su comunidad como lo hacen los hombres.
*Marina Abas es Master en Biología Marina
Trackbacks/Pingbacks